Ads 468x60px

Featured Posts

viernes, 27 de junio de 2014

Sherwood y el mundo

Sherwood, es uno de los lugares más concurridos por todos los estudiantes usachinos de éste sector del campus. Aquí se agrupan los estudiantes de Arquitectura, Periodismo, Bachillerato, Filosofía y Tecnología en Alimentos.

Sherwood, es un espacio que cada día llena la vida universitaria de compañerismo, aquí es donde los estudiantes se sientan a compartir y relajarse, sobre todo en verano, ya que, en invierno, los más probable es que todos los estudiantes estén escondidos al interior de las salas de sus facultades, dado a que éste lugar de la universidad, contiene alta humedad debido a su vegetación y espacios de tierra.

Si eres de los estudiantes más tranquilos, lo más probable es que a pesar de no ser de ésta área del campus, prefieras venir con tus amigos aquí, en lugar de reventarte en el Foro Griego.

Éste es un lugar que sirve para compartir y olvidarse de la carga académica por unos minutos, además de ello, es normal ver a mucha gente vendiendo cosas. Lo más común es que al entrar por el metro Universidad de Santiago, lo primero que veas son los vendedores de libros, luego, un café, posteriormente, el sector de las películas, para luego llegar a los arbolitos y el patio de la Escuela de Periodismo, donde te bombardean de comida, sobre todo hamburguesas de soja y sushi ¡Ah! Y claro, la tía de las cocadas que siempre anda dándose algunas vueltas por aquí.


Al interior de Sherwood, los estudiantes de Tecnología en Alimentos y Filosofía, son un mito urbano, lo más probable es que antes de encontrar a uno de ellos, encuentres a cientos de estudiantes de Arquitectura, Periodismo o Bachillerato bebiendo brebajes exóticos y fumando cosas que no son cigarro.


Avenida Ecuador, un lugar siempre útil

Avenida Ecuador, es uno de los lugares más útiles para los estudiantes usachinos, en ésta avenida encontramos desde comida como pizza más bebida por $1.000, hasta impresiones en formato A4 para los profesores exigentes que no se conforman con carta.

Avenida Ecuador, es de los espacios más utilizados por los estudiantes de la universidad de Santiago, incluso, muchos de ellos trabajan aquí, generalmente en las fotocopiadoras.

Es común ver como todos los días se llena a la hora de almuerzo el local de “las pizzas de cholgüan”, uno de los espacios que más vende al interior de la avenida ¡La promoción de un pedazo de pizza más una bebida fruna por $1.000 es furor entre los estudiantes!

Así mismo, otro de los lugares que más productividad tiene al interior de la avenida, es un local de fotocopias que se destaca por tener un letrero gigante que no dice nada. Aquí los estudiantes pueden imprimir en A4 e incluso hacer revistas en papel couché para los profesores exigentes, sobre todo de la escuela de periodismo, como Iván Pizarro y Orlando Durán. Este local es digno de ser transmitido a todas las generaciones de futuros periodistas de nuestra casa de estudios (y también, por qué no, a los de literatura y traducción, para no ser tan egoístas).

Ecuador es un lugar antiguo, aquí no hay edificios modernos, nos encontramos con la Escuela de Periodismo y la entrada de la Escuela de Artes y Oficios, dos de los edificios más antiguos de la universidad y de Santiago mismo.

Nunca está demás ir a darse una vuelta por ésta avenida, lo más probable es que cualquier cosa que necesites para llevar adelante tus trabajos universitarios, estén aquí.


La EAO y el León de Ecuador

El León de Ecuador, es uno de los íconos más simbólicos de la USACh, corre el rumor de que cuando pisas el león, corres riesgos de reprobar uno o más ramos.
La mayoría de los estudiantes usachinos saben este mito, de hecho, es lo primero que te cuentan cuando entras a la universidad en calidad de cachorros. 

Pero así como existe un problema bajo el mito del escudo del león maldito, también existe una solución, y es tocar las partes íntimas de ambos perros que se encuentran a pasos del escudo al interior de la misma EAO.

La escuela de Artes y Oficios (EAO), es de los lugares tradicionales de la USACh. Fue creada por decreto de Manuel Bulnes en 1849, bajo la asesoría del ministro de educación y justicia de la época (Manuel Montt Torres). Es por ello que al entrar a la Escuela, lo primero que podemos ver es un busto de Manuel Bulnes.

Podríamos decir, que la EAO es el inicio de todo lo que hoy se conoce como la universidad de Santiago de Chile – USACH. La Escuela de Artes y Oficios es el comienzo de toda nuestra historia.

Las primeras “carreras” que impartió la Escuela, no eran ingenierías, ni medicina, ni nada de lo que hoy podemos encontrar en nuestra casa de estudio, sino que eran oficios, como carpintería, herrería, mecánica y fundición.

La Escuela de Artes y Oficios, posteriormente pasó a llamarse Universidad Técnica del Estado, y es la misma que en la actualidad se le conoce como USACH. La única diferencia, es que en la actualidad las carreras son profesionales y mucho más amplias y aplicadas que en la época.

La EAO, es la muestra de los inicios de la educación superior en Chile.



El Planetario

Si hay un lugar de la USACh que es digno de ser destacado, es el planetario.

El Planetario es uno de los lugares de la USACh, que más identidad genera dentro de la comunidad universitaria, lo más probable es que la mayoría de los estudiantes de ésta universidad, hayan venido al planetario con sus compañeros de curso durante la época escolar, entrando a su casa de estudios antes de saberlo.

El ícono usachino es típico en la Estación Central y, al mismo tiempo, es uno de los símbolos que generan que nuestra universidad sea reconocida en la comunidad Santiaguina, ya que es imposible pasar por la Estación y no ver la imponente presencia de éste espacio al interior de nuestra universidad.

El Planetario fue construido en la década de 1980, y es uno de los espacios más visitados en el área del turismo santiaguino. Sus orígenes se remontan al presidente Eduardo Frei Montalva, pero su construcción se finalizó con el dictador, Augusto Pinochet, siendo entregado en 1985 para toda la comunidad.

Hasta días de hoy, el Planetario de la USACh sigue siendo un símbolo para todos los usachinos y santiaguinos, incluso para el país, dado a que es una de las postales más significativas de la Estación Central.

Aquí se desarrollan exposiciones, la mayoría centrada a colaborar con la pedagogía escolar, siendo los niños los más privilegiados con su existencia, dado a que pueden mantener una experiencia pedagógica y didáctica al mismo tiempo a la hora de venir a visitarlo.

¿Quién no recuerda haber visto aquí “Ami, el niño de las estrellas?



jueves, 26 de junio de 2014

El Foro Griego

El Foro es uno de los lugares épicos que todo estudiante usachino debe conocer. 

Este lugar, es un centro de reunión social clave para todos los estudiantes de la USACh. Aquí se realizan desde asambleas, actos culturales, obras de teatro, foros que convocan a todas las carreras, hasta las fiestas más grandes jamás antes vistas en la historia de nuestras vidas universitarias.

El Foro Griego, es uno de los lugares que todo usachino, e incluso visitantes externos, conocen de la USACh, genera identidad y es clave sobre todo para la facultad de humanidades, la cual bordea el espacio y lo ocupa para distintas actividades de índole político. Pero no sólo ellos son los privilegiados, sino que también la facultad de ciencias químicas y biología, además de administración pública y economía que rodean el sector.

Muchos estudiantes aprovechan este espacio incluso para llenar sus bolsillos hasta fin de mes, aquí venden hamburguesas de soja, algunas bebidas y brebajes extraños, exóticos o como algunos les quieran llamar en su defecto.

El foro Griego es un lugar de distracción pero al mismo tiempo de participación, un espacio identitario que es difícil pasar por alto. Es más, no se puede pasar por alto. Es uno de los lugares típicos de nuestra universidad y al mismo tiempo, uno de los lugares con más historia.

Aquí se realizaron largas charlas ciudadanas cuando la educación era realmente pública, aquí llegaron grandes personajes a dar exposiciones abiertas a toda la comunidad.


¡El foro Griego es y seguirá siendo un espacio para todos!
 

Sample text

Este blog es esencialmente para todos aquellos que aún creen en la educación pública.

Sample Text

Orlando Durán - Ambiente Digital USACH 2014

Sample Text

Mariela Angel
Alison Vivanco

Estudiantes Licenciatura en Comunicación Social
Universidad de Santiago de Chile