Si hay un lugar de la USACh que es digno de ser destacado, es el
planetario.
El Planetario es uno de los lugares de la USACh, que más identidad
genera dentro de la comunidad universitaria, lo más probable es que la mayoría
de los estudiantes de ésta universidad, hayan venido al planetario con sus
compañeros de curso durante la época escolar, entrando a su casa de estudios
antes de saberlo.

El ícono usachino es típico en la Estación Central y, al mismo tiempo, es uno de los símbolos que generan que nuestra universidad sea reconocida en la comunidad Santiaguina, ya que es imposible pasar por la Estación y no ver la imponente presencia de éste espacio al interior de nuestra universidad.
El Planetario fue construido en la década de 1980, y es uno de los
espacios más visitados en el área del turismo santiaguino. Sus orígenes se
remontan al presidente Eduardo Frei Montalva, pero su construcción se finalizó
con el dictador, Augusto Pinochet, siendo entregado en 1985 para toda la
comunidad.
Hasta días de hoy, el Planetario de la USACh sigue siendo un símbolo
para todos los usachinos y santiaguinos, incluso para el país, dado a que es
una de las postales más significativas de la Estación Central.
Aquí se desarrollan exposiciones, la mayoría centrada a colaborar con la
pedagogía escolar, siendo los niños los más privilegiados con su existencia,
dado a que pueden mantener una experiencia pedagógica y didáctica al mismo
tiempo a la hora de venir a visitarlo.
¿Quién no recuerda haber visto aquí “Ami, el niño de las estrellas?
0 comentarios:
Publicar un comentario